Friday, April 04, 2025

Marcha "Unidos por la Salud"

Dia: 5 de Noviembre 2015
Lugar: Desde el Coliseo de Puerto Rico hasta el Estadio Hiram Bithorn
Carta Circular: Download
 

Distintas organizaciones religiosas, profesionales, cívicas y universidades participarán en la Marcha por la Salud convocada por la Coalición para Atender la Crisis de Salud de Puerto Rico. La manifestación será a partir del medio día este próximo jueves, 5 de noviembre y se moverá desde el Coliseo de Puerto Rico hasta el Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey. Es por esto que la Universidad de Puerto Rico extendió un llamado a la comunidad universitaria para que se una al reclamo ante la crisis en el sector de la salud en la Isla y los anunciados recortes de dinero asignado a Puerto Rico por el Congreso de los Estados Unidos.

“En apoyo a esta gestión, estamos decretando una disminución de tareas el jueves, 5 de noviembre de 2015, a partir del mediodía. Les exhorto a realizar los arreglos correspondientes para salvaguardar los servicios esenciales durante este periodo. El periodo que los empleados utilicen para asistir a la misma, no será descontado de licencia alguna”, expresó Uroyoán R. Walker Ramos, presidente de la Universidad de Puerto Rico.

Al igual que la UPR, la Asociación de Hospitales de Puerto Rico se unirá a la actividad. “Los hospitales del país, sus empleados, médicos, administradores y pacientes dirán presente en la Marcha por la Salud, ante el reclamo de todo un pueblo para que se nos ofrezca trato igual en la otorgación de las asignaciones federales para el área de la salud, muy en especial, nos unimos al reclamo que se evite el recorte de los dineros para el medicare y medicaid”, señaló el licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, en un comunicado de prensa.

Renovación Plan Medico Pensionados (Retiro)

A TODOS LOS PENSIONADOS DEL SISTEMA DE RETIRO

iUn saludo cordial para todos y todas! Iniciamos con gran entusiasmo el periodo de renovacion de plan medico para el ano 2016. Una cubierta de servicios y beneficios creada solo para los pensionados de Ia Universidad de Puerto Rico.

Este ano no sera necesario que Ia mayoria de los pensionados del Sistema de Retire de Ia Universidad tengan que renovar su plan de salud ya que Ia aseguradora seleccionada seguirc:) siendo MCS Life Insurance. No obstante, todo aquel pensionado que interese hacer cambios en su cubierta actual, cambiar de cubierta de acuerdo a las nuevas ofertas, anadir o eliminar dependientes debera completar un nuevo formulario.

Como es de todos conocido, Ia situacion fiscal del pafs, sumada a Ia crisis particular de los mercados de servicios de salud, especialmente los relacionados a proveedores de Medicare, nos han impuesto grandes retos y dificultades al memento de negociar las propuestas de cubiertas de seguros de salud para nuestros pensionados y pensionadas. Mantener el esquema del plan actual con los menos cambios posibles requirio muchas horas de investigacion y analisis, asf como de negociacion de parte del Sistema de Retire, del Comite Certificacion 24 y de Ia firma Carrion, Laffitte & Casellas,Inc, Productores de Seguros, con las aseguradoras.

Link. Sistema de Retiro UPR

 

UPR Río Piedras sin apoyo en la reforma educativa

 El Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), no apoyó el proyecto legislativo que propone la Ley para las Alianzas en la Educación Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y que actualmente se encuentra ante la consideración de la Cámara de Representantes tras su aprobación en el Senado.

Una de las razones de mayor peso en esa determinación es que el modelo de gobernanza, dispuesto en la medida, propone ceder la administración de escuelas a entidades ajenas al Departamento de Educación, lo que a juicio de los universitarios constituye una especie de privatización, conocida en Estados Unidos como escuelas charters.

“El modelo de venta de servicios educativos no garantiza la calidad del servicio ni la calidad de la enseñanza”, expresó el máximo foro de deliberación del recinto riopedrense en la Certificación Número 38, aprobada el pasado jueves, 22 de octubre de 2015.

Asimismo, manifestó “que la educación pública es responsabilidad indelegable del Estado, cuyo interés principal en una democracia es responder al bien común, al pleno desarrollo humano y a la equidad”, principios que, según los representantes del cuerpo, se distancian de la iniciativa legislativa contenida en el Proyecto del Senado 1456.

En su declaración, el Senado Académico advirtió que las escuelas charters no han sido más efectivas que las escuelas públicas regulares, al tiempo que en muchas jurisdicciones en Estados Unidos han contribuido a aumentar las tendencias de segregación socioeconómica, racial y étnica.

De la misma manera, según el comunicado de prensa de la UPRRP, los senadores deploraron la creación de la Junta de Alianzas e Innovación Educativa con poderes autónomos, al catalogarla como un sistema burocrático paralelo al sistema educativo que no representa el interés de la educación pública, ni de sus maestros y estudiantes.

El Senado Académico, sin embargo, reconoció la necesidad urgente de transformar el sistema de educación pública de Puerto Rico, así como la importancia de que la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras participe activamente de esta transformación. “Proponemos la transformación de la escuela pública a través del fortalecimiento de la autonomía escolar y de su base comunitaria, principios ya promulgados en la ley vigente. [También mediante] el fortalecimiento de alianzas existentes y la creación de nuevas (alianzas) entre escuelas públicas y universidades, cooperativas y escuelas alternativas de probada responsabilidad sin que eso conlleve la administración de escuelas”, reza la certificación.

Los senadores del Recinto abogaron, además, por el mejoramiento de las condiciones laborales del magisterio, incluyendo los salarios, más recursos e incentivos para su formación continua, así como el respeto y reconocimiento social a ese sector.

Antes de aprobarse esta certificación, los docentes de la Facultad de Educación se manifestaron en contra de la iniciativa legislativa, consignando su oposición mediante su participación en las vistas públicos que celebró el Senado de Puerto Rico.

La semana pasada, los directivos de esa facultad realizaron un concurrido foro de discusión al que acudieron representantes educativos, líderes magisteriales y estudiantes. Conversaron sobre las implicaciones del proyecto que impulsa el presidente del Senado de Puerto Rico, Eduardo Bhatia, para la educación pública y del País.